En 2018 se estrenará un protocolo de denuncias policiales contra hurtos leves en los propios establecimientos.

Un protocolo "necesario" contra los robos
en el comercio. Empezará a aplicarse en el retail español a partir del
año que viene y permitirá a los comerciantes poder hacer denuncias policiales 'in situ'
de hurtos leves en sus establecimientos, cuando pillen al ladrón y
quede retenido en los mismos. El objetivo: agilizar gestiones y frenar
las pérdidas económicas ocasionadas por los robos comerciales.
Este nuevo protocolo ha sido una de las cuestiones más comentadas en el Congreso de Aecoc sobre Prevención de Pérdida, celebrado este jueves en Madrid. Ha contado con la presencia del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido,
quien ha dado varios detalles sobre este procedimiento que "servirá a
los comerciantes para denunciar los hurtos en el mismo establecimiento
donde éste se produce".
Zoido ha destacado que la intención es facilitar la
tramitación de la denuncia a las empresas, ya que los comerciantes no
tendrán que desplazarse para ratificar o formular el correspondiente
atestado policial y así se evitarán la molestia
de tener que cerrar sus establecimientos momentáneamente para ello. Al
mismo tiempo, también ha destacado que este protocolo va a permitir un sistema eficiente y riguroso
desde el punto de vista policial, así como beneficios tanto para el
empresario como para las Oficinas de Denuncias, "que van a ganar en
agilidad y, además, va a tener efectos disuasorios para el delincuente".
El ministro ha precisado que el procedimiento de
denuncia 'in situ' sólo será aplicable en el caso de la presunta
comisión de un delito leve cuando la persona está identificada y presente en el propio establecimiento comercial. Es decir, cuanto se encuentre retenida en el establecimiento.
En fase experimental
Este sistema ya está contando con pruebas experimentales
en algunos lugares de España, como en centros comerciales de Huelva por
parte de la Guardia Civil, a través del Plan Coopera con las empresas
de seguridad privada; o la tramitación de denuncias 'in situ' por parte
de Unidades de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, aunque aún de
manera manual.
En el desarrollo de este protocolo está trabajando un grupo coordinado
por la Secretaría de Estado de Seguridad, que paralelamente ha ido
generando subgrupos de trabajo más específicos, constituidos por
representantes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, y de la propia
Secretaria de Estado de Seguridad.
Javier Campo, presidente
de Aecoc, ha destacado que la colaboración público-privada es
"esencial" para bajar los datos de pérdida desconocida en España. Solo
en 2016 las empresas del gran consumo tuvieron 1.800 millones de euros
en pérdidas, lo que representa el 0,82% de las ventas. Sobre las
denuncias 'in situ', ha comentado que es una medida importante que evitará "muchos juicios nulos".
Fuente: http://www.foodretail.es/retailers/aecoc-congreso-perdida-protocolo-denuncias-in-situ_0_1164483560.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario