La Consejería de Presidencia dará menos valor al factor precio en favor de otros criterios como el de que las mercantiles cumplan los salarios acordados en el convenio colectivo

Miguel Ángel Ramírez, presidente de la UD Las Palmas y de Seguridad
Integral Canaria y otras
empresas del sector que se descuelgan del
convenio colectivo. (EFE)
El consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, revisará los baremos para la adjudicación de contratos de seguridad de sus edificios después de que decenas de vigilantes anunciaran para hoy una huelga, por la concesión de uno de los servicios a la empresa Sinergias, que ha bajado el sueldo de los trabajadores casi en un 40%.
La mercantil ganó el concurso después de la quiebra de la compañía Magasegur
-que tenía adjudicado el servicio y que, al igual que Sinergias,
también pagaba por debajo del convenio colectivo-, que forzó a la
Comunidad de Madrid a sacar uno nuevo, que por la vía de urgencia
se entregó a la sociedad Sasegur, aunque únicamente para los meses de
abril a junio. En julio, Sinergias ganó la nueva adjudicación -que dura
hasta el próximo 31 de diciembre- debido a que el precio que ofrecía
para realizar el servicio era el más bajo de las tres ofertas que se
presentaban.
En concreto, Sinergias se hizo con el trabajo en un momento en el que Presidencia concedía 60 puntos sobre 100 al
criterio del precio. El departamento dirigido por Garrido ya había
reducido el peso del elemento precio, que antes de esa adjudicación
estaba en 70 puntos sobre 100 (para la contratación de Magasegur, por
ejemplo). Sin embargo, con 60 le bastó a Sinergias para ganar el
concurso.

Cristina Cifuentes y su mano derecha Ángel Garrido
Ahora desde la Consejería explican que van a bajar aún más este peso del precio
precisamente para que empresas que se descuelgan del convenio tengan
menos posibilidades de ganar los concursos que se saquen de aquí en
adelante. No se modificará, sin embargo, el que ya se concedió a
Sinergias, por el que los vigilantes de seguridad están haciendo hoy una
huelga que
está teniendo lugar en los edificios de cultura y turismo que controla
Presidencia. Será solo a partir del 1 de enero, cuando se adjudique el
nuevo servicio de estos inmuebles, cuando se incluyan ya los nuevos
baremos de contratación. La Consejería, de hecho, trabaja ya en un nuevo
pliego para este servicio.
Aunque se reduzca el peso del precio que ofrece la mercantil, lo cierto es que éste factor debe seguir siendo el más determinante
para adjudicar un servicio de estas características, ya que de lo
contrario podría llamar la atención el Tribunal de Contratación Pública o
la propia Intervención. Según fuentes de la Comunidad de Madrid, la
Consejería prevé que factores como que las empresas se ajusten al
convenio o que tengan planes de formación para los empleados pesen más
que hasta ahora. En el momento de la adjudicación a Sinergias, estos dos
últimos conceptos suponían 20 puntos sobre 100 cada uno.
Los vigilantes han visto reducir su sueldo un 40% de la noche a la mañana; de 1.100 a algo más de 700 euros al mes.
La contratación de Sinergias por parte de Presidencia conllevó una reducción de salario de casi el 40% para los profesionales de la seguridad que vigilan los edificios afectados. En concreto, éstos vieron reducir su sueldo de 1.100 a algo más de 700 euros al mes, lo que provocó las protestas de estos trabajadores, que para más inri hasta ayer por la noche no conocieron los servicios mínimos acordados por la Delegación del Gobierno y la Comunidad de Madrid para la huelga.
Según
el Sindicato Libre de Seguridad (SLS), que es el que ha convocado la
huelga, las autoridades han situado los servicios mínimos en un 90%,
dado que muchos edificios tan solo tienen un vigilante, lo que a juicio
de la organización provoca que sea difícil averiguar el seguimiento. En
relación a la previsión de revisar el peso del factor precio en la
contratación, el SLS se muestra escéptico. "Si la Comunidad de
Madrid quiere modificar los criterios de adjudicación y no priorizar el
subasteo, lo celebramos, pero desconfiamos, ya que tuvieron su oportunidad en el último concurso y no lo hicieron", aseguran.
"Esta es una de las cuestiones que venimos reivindicando desde hace tiempo; la urgencia ahora es que los trabajadores recuperen el 40% de su salario
anterior y que Sinergias se niega a respetarles", añaden desde el
sindicato, que también se muestra preocupado por la "imposibilidad de
que la CAM agrupe en un macroconcurso la contratación de seguridad
privada". "Así se abre la posibilidad de prorroga para la empresa
Sinergias", apuntan.

La reducción de los salarios de los vigilantes de golpe y porrazo es algo habitual en el sector. La empresa que se hace con un servicio contrata a todos los trabajadores que ya estaban realizando esa tarea y, si tiene un convenio propio que se descuelga del colectivo, automáticamente se lo aplica y les baja el sueldo a los empleados, que cambian de uniforme, de material y de ingresos de la noche a la mañana. Los sindicatos han denunciado a estas empresas, a las que califican de 'piratas', pero la reforma laboral les permite presentarse a los concursos.
Durante
los últimos meses, varias compañías de seguridad contra las que han
protestado también algunos sindicatos han sufrido el azote de los tribunales, aunque por otros motivos. Alcor, Esabe o Seguridad Integral Canaria se han vistoafectadas por procesos judiciales que ponían el foco en la propia compañía o en el proceder de sus directivos.
En no pocas ocasiones, estas mercantiles incluso son contratadas por la administración público, como son los casos de las mencionadas Magasegur o Sinergias, que también presta servicio en las instalaciones del Boletín Oficial del Estado, dependientes del Ministerio de Presidencia del Gobierno de España.
En no pocas ocasiones, estas mercantiles incluso son contratadas por la administración público, como son los casos de las mencionadas Magasegur o Sinergias, que también presta servicio en las instalaciones del Boletín Oficial del Estado, dependientes del Ministerio de Presidencia del Gobierno de España.
Fuente: http://www.elconfidencial.com/espana/2016-08-25/la-comunidad-de-madrid-revisara-los-criterios_1251086/
No hay comentarios:
Publicar un comentario